Hoy
vamos a centrarnos en la pronunciación de la e francesa. A diferencia del
español, el francés tiene tres tipos de “e”.
©
E francesa (tal como se pronuncia en el abecedario
francés, lo teneis en la entrada del blog: las vocales).
©
E abierta (se
pronuncia igual que en español)
©
E muda (no se
pronuncia)
¿Cómo saber cómo se
pronuncia en cada palabra? Es muy sencillo.
Vamos a tomar como regla general que la “e” se pronuncia con
el sonido propio del francés. Con lo cual sólo nos queda saber cuando la
vamos a pronunciar como en español o cuando no la vamos a pronunciar (=muda).
Estas
reglas sirven siempre que la “e” no esté seguida por otra vocal (por ejemplo:
plein, peu,…) ya que los grupos de vocales tienen sonido propio.
Así que vamos a ver cuando no la pronunciamos:
Esto va a ocurrir siempre
que:
©
una
palabra (que no sea monosílaba) finalice
por la letra e y que ésta no tenga tilde. (Ejemplo: Polie,
j’adore,…)
¡En los monosílabos que acaban por “e” (le, de,
ce, me, te, se, …), la “e” se pronuncia
con el sonido francés propio de la “e” !
© una palabra acabe por –es, -ent. (Ejemplo: tu parles, ils
parlent)
Y ahora veremos cuando la pronunciamos como en español :
©
Cuando
lleva algún tipo de tilde. (en francés existen tres: é, è, ê. Las tres se pronuncian del
mismo modo así que ya veremos más adelante que reglas siguen cada una de ellas).(Ejemplos:
cassé, décollé, …)
©
Si
la palabra acaba por er, ez, et. (Ejemplo: passer, passez, muet…)
© Si después
de la “e” tenemos dos consonantes o una “x”. (Ejemplo: nous mettrons, la messe, …)
©
En “et” (traducción de la conjunción “y”).
© Los monosílabos en plural. Les, des, ces,
mes, tes, ses,…
©
Algún
caso más como por ejemplo, en la conjugación del verbo être (tu es, il est) o
cuando la última consonante se pronuncia
(sec, bel, …).
Aquí os quedan unos vídeos con lo que os expliqué
arriba (uno de ellos va más allá de lo expuesto)